En su visita a Cáceres y tras conocer las obras en la V Expoparty, la duquesa se interesó por una simpática figura, "La Dogquesa" de Marce Solís. Éste le propuso la idea de visitar el Palacio de Liria en Madrid, por ser el que más obras de arte alberga, y la Duquesa aceptó extendiendo la invitación a todos los artistas.
Ayer la Duquesa cumplió su palabra y nos abrió las puertas de su residencia en Madrid, sede de una importante colección de arte y un más que interesante archivo histórico.
Pequeña lección de Historia
El guía explicó el origen del nombre del palacio relacionándolo con el duque de Berwick (James Fitz-James) quien encargó su construcción tras recibir del primer Borbón español el ducado de Liria por su triunfo en la Batalla de Almansa en 1707.
![]() |
Imposición del Toison de Oro al Duque de Berwick, obra de Ingres en Liria |
En 1802 la familia Alba se une a la de Berwick y el Palacio de Liria pasó a ser residencia de los Alba.
Durante la Guerra Civil fue incendiado y destruido (y probablemente saqueado mientras el Duque y su hija Cayetana vivían en Londres) por varios proyectiles de aviones franquistas, quedando en pie sólo los muros. Por suerte parte de su colección fue retirada al banco de España y la embajada inglesa para ser protegida.
![]() |
Interior del Palacio de Liria en 1937 |
El Palacio fue reconstruido durante 1948 y 1956, las obras fueron iniciadas por orden de Don Jacobo Fitz-James Stuart y Falcó, padre de Doña Cayetana y terminadas por orden de la propia Duquesa tras el fallecimiento de su padre en 1953.
![]() |
Algunos datos y fechas me los ha recordado Wikipedia |
Declarado "Bien de Interés Cultural" en 1974, el Palacio de Liria es un ejemplo de Neoclasicismo del siglo XVIII al estilo de los palacios italianos y franceses. Con más de 200 habitaciones y no se cuantos miles de metros cuadrados, tiene espacio de sobra para albergar desde pequeños y curiosos objetos y porcelanas, esculturas y tapices... hasta pinturas y grabados de grandes maestros de la historia del arte como Rembrandt, Velázquez, Murillo, Tiziano, Goya, Durero…
Pudimos fotografiarnos junto al mítico retrato de la Duquesa de Alba que conquistó a Goya, algo que puede resultar emocionante para quienes amamos el arte
El encuentro
Cayetano Martínez de Irujo nos sorprendió gratamente. Pasó a saludarnos y dio la enhorabuena a la iniciativa de los artistas (posó para algunos admiradores, aunque aclaró que el motivo de su aparición era conocernos y felicitarnos). Seguidamente apareció Doña Cayetana que besó a su hijo y le dedicó la misma sonrisa que nos dedicó a quienes observábamos el encuentro familiar.
Se nos agasajó con un exquisito lunch de ibéricos y unas bebidas y uno a uno fue recibiendo los regalos y escuchando atentamente las palabras de los artistas.
Una de las obras que estaba dispuesta a comprar era "Cayetanamorá" de Domingo Vera, el artista viajó desde Zafra para entregárselo en persona y, de paso, descubrir con su novia Elena la colección que alberga el palacio.
Otras obras que quiso adquirir, además de la perrita "Dogquesa" son: "Aristocracia real, ya!" de Esteban y J.P que entregó Juan Pedro González, "El placer de viajar" de Solís Rodríguez (la entrega la hicieron los padres del autor) (No tengo fotos...)
IMPORTANTE:
1. Las imágenes de Palacio son sacadas de internet ya que no se permitía hacer fotos del interior excepto las de grupo.
2. La publicación y difusión de las obras se hace sin ningún tipo de lucro.
3. La foto de grupo con la Duquesa es la que se difunde en la red (creo que es de Marce Solís)
![]() |
Salón español. Palacio de Liria |
Pudimos fotografiarnos junto al mítico retrato de la Duquesa de Alba que conquistó a Goya, algo que puede resultar emocionante para quienes amamos el arte
Uno de los momentos más valiosos de nuestra visita. En la imagen Juan Pedro González Bonilla, Nacho Lobato, Alberto Romero, Domingo Vera con Elena Luján y Gloria Morán Mayo |
Fermín Solís y su esposa, Marce Solís, Elisa Blázquez entre otros acompañantes que no recuerdo... |
Crónica de una visita privilegiada
En Liria nos sentimos realmente privilegiados por disfrutar de una visita tan limitada al público ya que su reserva depende de una lista de espera de más de dos años, además la Duquesa solicitó que nos abrieran salones que no son mostrados en las visitas concertadas.
Gozamos de cierta licencia para movernos libremente por las salas aunque la mayoría no llegamos a separarnos del guía dispuestos a empaparnos de las historias, datos y anécdotas que nos contaba.
Pasear por palacio es como pasear por una enciclopedia de arte, algunas obras son las que vi en los libros desde pequeña y otras, simplemente... obras que desconocía de grandes maestros.
En el Palacio de Liria |
Gozamos de cierta licencia para movernos libremente por las salas aunque la mayoría no llegamos a separarnos del guía dispuestos a empaparnos de las historias, datos y anécdotas que nos contaba.
Pasear por palacio es como pasear por una enciclopedia de arte, algunas obras son las que vi en los libros desde pequeña y otras, simplemente... obras que desconocía de grandes maestros.
![]() |
Uno de los únicos 15 paisajes que pintó Rembrandt está en Liria!! (en la pared de la derecha, el pequeño del centro) |
El encuentro
Cayetano Martínez de Irujo nos sorprendió gratamente. Pasó a saludarnos y dio la enhorabuena a la iniciativa de los artistas (posó para algunos admiradores, aunque aclaró que el motivo de su aparición era conocernos y felicitarnos). Seguidamente apareció Doña Cayetana que besó a su hijo y le dedicó la misma sonrisa que nos dedicó a quienes observábamos el encuentro familiar.
Se nos agasajó con un exquisito lunch de ibéricos y unas bebidas y uno a uno fue recibiendo los regalos y escuchando atentamente las palabras de los artistas.
Una de las obras que estaba dispuesta a comprar era "Cayetanamorá" de Domingo Vera, el artista viajó desde Zafra para entregárselo en persona y, de paso, descubrir con su novia Elena la colección que alberga el palacio.
La Duquesa de Alba recibe gustosa la obra "Cayetanamorá" por Domingo Vera |
Otras obras que quiso adquirir, además de la perrita "Dogquesa" son: "Aristocracia real, ya!" de Esteban y J.P que entregó Juan Pedro González, "El placer de viajar" de Solís Rodríguez (la entrega la hicieron los padres del autor) (No tengo fotos...)
El artista sevillano Nacho Lobato quiso regalarle su magnífico retrato, pero debido a sus dimensiones optó por enviárselo a través de mensajería.
Próximas exposiciones de Nacho Lobato:
Cayetana escucha atenta al artista Nacho Lobato, recibirá su obra en Sevillla |
21 de Abril a las 13:00 (Colectiva en MCR Espai d'Art. Taberna Macuro. Triana. Sevilla)
28 de Abril a las 13:00 (Museo Pérez Comendador. Hervás. Cáceres)
Entradas relacionadas (en este blog):
La Duquesa de Alba y la Gioconda. Lectura iconográfica de "La sonrisa de la Duquesa"
V Expoparty. La Duquesa conoce a los artistas
V Expoparty fue posible gracias a la organización de: José Cebriá y Juan Pedro González y los artistas: Abigail Narváez, Angel Esteban Álvarez de Sotomayor, Avuelapluma, Domingo Vera, Elisa Blázquez, Esteban, Eva Granados, Fermín Solís, Fran Caballero Carrasco, Francis Villegas, Freevam Pop, Gloria Morán Mayo, Jesús David Floriano Casares, Jose A. Secas, Jose M. Rubio, Manuel de la Osa, Marce Solís, María Nieves Martín, Nacho Llanos, Nacho Lobato, Paz López Sanjuán, Ricardo Estrecha, Solís Rodríguez, Tete Alejandre
...espero no haber olvidado datos ni nombres de compañeros...
Otros artistas obsequiaron a la Duquesa con su trabajo como la periodista Elisa Blázquez, que le hizo entrega del ya popular "Matrimonio Albadíez con Lira y Killer" y Alberto Romero, quien empleó esta extraordinaria ocasión para presentarle su nueva colección dedicada a Doña Cayetana, unos interesantes collages sobre tabla.
Antonio Romero junto a la Duquesa
Particularmente en ningún momento quise desprenderme de mi obra "La sonrisa de la Duquesa" que hoy mismo ha vuelto a mis manos, y así se lo dije en persona... sin embargo Doña Cayetana mostró interés y recordó su tamaño, sus colores y algunos detalles de su iconografía, relacionada con la archiconocida Gioconda por su composición. |
Doña Cayetana se interesó por el tríptico de la obra de Gloria Morán Mayo |
Entradas relacionadas (en este blog):
La Duquesa de Alba y la Gioconda. Lectura iconográfica de "La sonrisa de la Duquesa"
V Expoparty. La Duquesa conoce a los artistas
Conclusiones...
Lejos de polémicas y sensacionalismos he querido mostrar mi particular visión. Desde la discreción de mi blog y con todo mi interés puesto exclusivamente en el arte, tanto yo como otros compañeros y sus acompañantes hemos saciado nuestra curiosidad provocada, en la mayoría, por nuestras inquietudes artísticas.
Ambiente distendido en palacio |
Se nos han abierto unas puertas, se nos ha acogido bien y con una estimable amabilidad por permitir un incesante fotografiado… Si hay arte en palacios, Vaticano, Iglesias o donde sea, a mi lo que más me importa, como artista y restauradora, es que se vele por su correcta conservación.
Hemos tenido el placer de contemplar de cerca obras de grandes autores enriqueciendo nuestro conocimiento artístico y por supuesto nuestro espíritu.

...Mi crítica negativa: el tiempo escaso...
a pesar de haber disfrutado de una exclusiva y prolongada visita de unas dos horas… demasiado poco para absorber tanta información plástica y técnica de tan admirados pinceles.
![]() |
Infanta Cristina. Velázquez |
![]() |
Retrato de Carlos V y la emperatriz Isabel, copia de la original destruida de Tiziano pintada por Rubens |
![]() |
Natividad, exquisito tondo atribuido a Perugino |
![]() |
Detalle del retrato de Eugenia de Montijo, Emperatriz de Francia, por Winterhalter |
![]() |
"El gran duque de Alba", magnífica obra de Tiziano |

...Mi crítica negativa: el tiempo escaso...
a pesar de haber disfrutado de una exclusiva y prolongada visita de unas dos horas… demasiado poco para absorber tanta información plástica y técnica de tan admirados pinceles.
Desde mi humilde blog: Gracias por la invitación!!
(Ups! no recuerdo el nombre de todos...)
![]() |
En la imagen: Juan Pedro González, Fermín Solís y su esposa, Marce Solís, Doña Cayetana, Nacho Lobato, Domingo Vera y su novia Elena, Elisa Blázquez, Jose A. Secas y Gloria Morán Mayo |
V Expoparty fue posible gracias a la organización de: José Cebriá y Juan Pedro González y los artistas: Abigail Narváez, Angel Esteban Álvarez de Sotomayor, Avuelapluma, Domingo Vera, Elisa Blázquez, Esteban, Eva Granados, Fermín Solís, Fran Caballero Carrasco, Francis Villegas, Freevam Pop, Gloria Morán Mayo, Jesús David Floriano Casares, Jose A. Secas, Jose M. Rubio, Manuel de la Osa, Marce Solís, María Nieves Martín, Nacho Llanos, Nacho Lobato, Paz López Sanjuán, Ricardo Estrecha, Solís Rodríguez, Tete Alejandre
IMPORTANTE:
1. Las imágenes de Palacio son sacadas de internet ya que no se permitía hacer fotos del interior excepto las de grupo.
2. La publicación y difusión de las obras se hace sin ningún tipo de lucro.
3. La foto de grupo con la Duquesa es la que se difunde en la red (creo que es de Marce Solís)
En la prensa…
Gostei do artigo que tu escreveste, Glória. Está muito bem redigido. Adorei o teu trabalho sobre a duquesa de Alba bem como entendi perfeitamente todas as influências do teu trabalho. Um grande beijo. Avelino Velez
ResponderEliminarGostei do teu artigo, Glória. Adorei a tua obra e entendi todas as tuas influências. Abraço. Avelino Velez
ResponderEliminarobrigado por seu elogio, Avelino
ResponderEliminarEu tento fazer o sentido de cada uma das minhas obras, carregada de simbolismo que se conecta com a minha vida