miércoles, 3 de septiembre de 2025

DAMA SENTADA. REFRANERO MACHISTA

Presentación de mi última ilustración: Dama sentada. Refranero machista.

El extremeño José Luis Molina Bolaños, profesor y escritor, contactó conmigo en enero para hablarme de su último proyecto: 

Una publicación literaria que versa sobre el refranero español con comentarios de carácter ensayístico. Este trabajo expondrá diferentes reflexiones sobre la carga machista y racista de esos dichos que en su momento circularon impunemente como parte importante de nuestra propia lengua.

Es para mi un honor recibir la invitación para colaborar en este interesante proyecto muy en la línea de mi compromiso artístico sobre las nefastas consecuencias del machismo.

Por fortuna cada vez tienen menos presencia este tipo de refranes en la comunicación actual. Habrá que borrarlos de su uso, pero no de la historia de nuestra lengua para no perder la conciencia de lo que la mujer ha tenido y aún tiene que soportar.

Nada más conocer el proyecto mi mente empezaba a visualizar el mensaje que quería transmitir: "la que nos cae encima" "lo que nos humilla y derrota" "lo que no nos permite avanzar"...

Hace años ya, abrí una línea de investigación plástica con una serie titulada "Sentada" a modo de manifestación o reivindicación, así que decidí ampliarla con una figura nueva.

En esta acuarela aparece una mujer sentada, sobre la que cae un "chaparrón": Todo un aguacero de tinta donde se pueden leer algunos de los refranes tan empleados antaño y que aparecen en este libro. Dichos y diretes que reducen a la mujer impidiéndole levantarse y avanzar. Lamentablemente lo que fue "el pan de cada día" sobre todo de nuestras mayores.

La ilustración refleja la consecuencia del machismo: el peso de esta discriminación que cae sobre la mujer, aquello que nos "ata" de pies y manos imposibilitando avanzar, impidiendo hacer... lo que empapó a la mujer e impregnó la sociedad...

Comparto el proceso de creación de esta acuarela en este vídeo



Pues todo está dicho (escrito), este es mi manifiesto y el inicio de una nueva línea de investigación artística que espero poder presentar pronto.

Felicidades por tu trabajo y mucho éxito, José Luis!!

sábado, 5 de julio de 2025

ROJO. EXPOSICIÓN COLECTIVA DE VERANO. INAUGURACIÓN MUSICAL

Como todos los veranos la Galería Arte Joven cierra su ciclo expositivo con una Exposición de verano que concluirá con el inicio del nuevo periodo de exposiciones a partir del mes de septiembre.

Miguel Ángel Gartzía en la presentación de ROJO


El nexo temático en esta exposición colectiva es el rojo, un color enérgico, pasional y ardiente que no sólo tiene un especial protagonismo en todos informativos por la actual ola de calor, también acentúa las sensaciones y emociones que pueden transmitir las obras de arte que podrás descubrir en esta expo.

Os recomiendo visitar la sala, abierta al público hasta septiembre, para descubrir todo lo que se puede decir en rojo. 

Mientras comparto este pequeño vídeo de la inauguración (con la sala "abarrotaíta" de público y sobre todo mucho arte)



ROJO

Exposición colectiva de verano

Del 4 de julio al 2 de septiembre de 2025

Galería Arte Joven (Badajoz)


RELACIÓN DE ARTISTAS POR ORDEN ALFABÉTICO

Adela Carranza, Almudena Fernández, Antonio Alonso de Castañeda, Antonio Oliveira Tavares, Daniel Rubio, Diego Algaba, Fran de la Cruz, Francisco J. Vaz Leal, Francisco Sánchez, José Luis Hinchado, José Macías, José Manuel S. Paulete, Jorge Juan Espino, Juan Gamino, Lourdes Centeno, Manuel G. Gallardo, María José González, Miguel Ángel Ruiz Sanz, Bimdio Cora, Pedro Casero, Quiny de los Placeres, Rafael Morera, Ramón de Arcos, Raquel Sanz y Zacarías Calzado.

He disfrutado mucho

ENHORABUENA  A  TOD@S!!